Hola

martes, 23 de mayo de 2017

Lectura de ensayo - Actividad de clase -Mayo 22 al 26 de 2017

ACTIVIDAD DE ENSAYO
Objetivo: Identificar las partes que componen un ensayo, así como los elementos a considerar en su elaboración.

Leer con atención el siguiente ensayo, teniendo en cuenta de consultar aquellas palabras desconocidas y responde las preguntas que hay al final del texto
CONCUBINATO POR ACCIÓN Y OMISIÓN
30 Abr 2017
Gladys Edith Niampira
“Denunciados más de 4.000 casos de abuso sexual de niños en Colombia en 2017”… “El fin de semana una niña de cuatro meses fue violada por un soldado del Ejército”, escrito por la periodista Sally Palomino.
Así, tal como lo deja ver el titular, es como nos reflejamos como sociedad. Es nuestro espejo, eso somos, desquiciados, sin la más mínima noción de lo humano. Somos el resultado de la dejadez e indiferencia con la que los políticos y los gobiernos, desde hace siglos, están construyendo esta sociedad. Sus criterios de justicia no son proporcionales al daño que se les hace a las víctimas, se limitan solamente a la pena, que se reduce a su mínima expresión por razones absurdas, como el buen comportamiento o el dinero disponible para comprar la justicia. Y cuando no hay castigo, nos callamos ante la impunidad, pues nos acostumbramos a ella, para toda clase de delitos. Nos indignamos sólo temporalmente y exigimos sólo castigos, pero nunca prevención, nunca humanidad.
Afirma la periodista que el Estado es indiferente frente a las víctimas. En otros medios de comunicación, de manera etérea, se señalan responsables. Es cierto, existe ineficiencia en la protección de mujeres y niños, pues el Estado no ha sido capaz de protegernos de la violencia que anda por el país en medio de la más insólita impunidad. A cada instante, en Colombia hay un menor o una mujer víctima de violación, abuso, tortura y maltrato, pero los funcionarios del Estado, a quienes les corresponde discutir el problema, no aparecen por ninguna parte. Bienestar Familiar no es la única entidad con competencia para ello.
¿Quién es el Estado en estos casos? Se supone que somos todos, pero las decisiones, las medidas preventivas, de protección y las discusiones de fondo sobre el tema les corresponden a todos los poderes, al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial. En Colombia no hay una instancia que haya dado una discusión profunda para encontrar una solución que nos permita aspirar a algo más que la cadena perpetua. Medida que, como la pena de muerte, es ineficaz, costosa y no garantiza el derecho a la vida y a la dignidad.
La cadena perpetua sólo es el castigo, no la protección. 38 años de prisión –con descuentos y premios– a Rafael Noguera no han impedido que siga pasando, lo estamos viendo, hay otros cometiendo crímenes iguales o más atroces. Le pregunto al presidente de Colombia, como jefe máximo de un Estado ausente para las víctimas: ¿Qué más tiene que pasar, a cuál mujer le deben disparar, a qué menor deben violar y torturar hasta matarlo para que el Estado reaccione de manera efectiva frente a este gravísimo problema? ¿Cuáles han sido las gestiones presidenciales con ministros y demás representantes del Estado para acabar con semejante atrocidad?
Cristina Plazas, directora de Bienestar Familiar, pide ayuda, pero no hay quien la escuche, ni a las familias, ni a las víctimas como Claudia, o Daniela, o Rosa Elvira o Sarita, o la bebé de cuatro meses o Mónica o Jénnifer, solo por citar algunos de los casos más recientes. Conozco el Estado y sé lo fácil que resulta para ministros, gerentes públicos y senadores hacerse los locos, ignorar los problemas importantes, sobre todo cuando se trata de derechos humanos. Postergan los asuntos con la excusa de las competencias, los procesos, procedimientos, la burocracia y los vacíos legales, y así, el tema no es con ellos. Yo lo llamo desidia institucional. Entonces, si no es el Estado, ¿quién debe encontrar la solución?, y mientras tanto, ¿cuántas víctimas más?
Estamos frente a una sociedad desbordada en mal, construida poco a poco con malas legislaciones, malas decisiones, malas políticas educativas, alimentarias, abandono y corrupción, el caldo de cultivo perfecto para mentes asesinas de esta naturaleza. La vienen inventando nuestros dirigentes, los legisladores, los jueces que nunca se han ocupado con disciplina de la vulnerabilidad de mujeres y menores, en un país sitiado por la inseguridad y los demenciales actos de los asesinos. Necesitamos representantes del Estado, en lo posible con alma, que se ocupen de manera efectiva del problema.
No basta con decirles a las madres que les inculquen valores a sus hijos; como lo hizo Santos hablando de la corrupción. Pues, si bien es necesario, la responsabilidad no se circunscribe únicamente a la falta de valores. Los responsables de esta práctica social sí se pueden señalar, son los representantes del Estado con su indiferencia e ineficiencia, y es el asesino, que comete el crimen que esa indiferencia y esas malas políticas perpetúan.
En el caso de las mujeres, sólo basta con que se encuentren solas en el hogar para que sean vulnerables, o en el transporte público, o en las calles, como le pasó a Daniela García, la joven de 22 años a quien le dispararon en la cabeza porque sí, porque se puede, porque era una calle oscura y porque no pasa nada. Hoy está en el hospital muy grave y la policía no dice nada.
Otras situaciones han demostrado que sí se puede, por lo menos, encontrar al criminal. Debería ser así en todos los casos, pero en el de Daniela no pasa nada. Aquí hay abandono del Estado, hay preferencias, por estatus social, o por escándalo mediático, o por oportunidad para hacer proselitismo, y no se tratan los casos con el mismo activismo y celeridad.
Los menores son vulnerables por el solo hecho de ser menores, todo el país es peligroso para ellos, los violan y matan atrozmente. Es más grave aún porque ellos no denuncian, no cuentan lo que les está pasando porque los torturan con la amenaza, les infunden miedo o, simplemente, ni siquiera han aprendido a hablar. Con el agravante, en muchos casos, de que el estrato social cuenta para que las autoridades se interesen en las investigaciones. Ser del común es estar expuesto a ser solo una víctima más, no hay justicia, y si la hay, es mediocre.
¿Qué son los representantes del Estado, si horrores como estos no los hacen reaccionar? Ellos y los asesinos son el concubinato del crimen. En un país lleno de matones, no tomar medidas efectivas y desproteger a mujeres y menores de edad, es un crimen por omisión y el más impune hasta nuestros días.
Ensayo tomado del periódico E l Espectador, Abril 30 de 2017
Amarillo:  Párrafo de introducción basado en un escrito periodístico.
Azul claro: Párrafo de planteamiento de la tesis (idea).
Azul verde: Ampliación de la explicación de la tesis
Gris: Párrafo final de conclusión. Planteado a manera de pregunta

GLOSARIO.
Recuerda que las palabras con varios significados, tienen su significación según el contexto en que aplique la palabra.
Etérea: Intangible, poco definido, sutil.
Desidia: Falta de ganas, de interés o de cuidado al hacer una cosa.
Concubinato: El hecho de vivir juntos y tener relaciones sexuales dos personas sin estar casados.
NOTA: Para el caso de ésta lectura la palabra concubinato adquiere un significado especial, en un contexto de figura retórica. (metáfora).
         ------------------------                            -------------------------
CUESTIONARIO
1. El ensayo se fundamenta en el texto argumentativo. Repasa las partes del texto argumentativo y anótalas
2. El texto tienes unos partes que estan entre comillas. Repasa y explica en qué casos se usan las comillas.
3. Anota los textos de la lectura qe estan entre comillas
4.La tesis es como la idea o el pensamiento que tiene el autor del tema, cuál crees que es la tesis en ésta lectura.
5. Qué tanto crees que tuvo que haber consultado o conocimientos haber tenido la autora para escribir el ensayo. De qué aspectos tuvo que tener conocimiento
6. Anota los argumentos que explica la autora
7. Anota el párrafo final de conclusión. Crees que dicha conclusión abarca el texto en general y por que?
8.  Escribe la idea principal de la lectura.

LIBRO DE LECTURA DEL PERIODO 2


A los estudiantes de los grados 9° 1, 9°2

Llevar mañana miércoles 24 de mayo, el libro de lectura "El amor en los tiempos del cólera" 


9° 3

A los estudiantes del grado 9° 3, llevar a la próxima clase de lengua castellana, hora de lectura, el libro de lectura "El amor en los tiempos del cólera" 




10° 2
A los estudiantes del grado 10° 2, llevar a la próxima clase de lengua castellana, hora de lectura, el libro de "El Perfume" .



EJEMPLOS DE ENSAYOS CORTOS 
A continuación, se presentan tres breves ensayos para analizar.
El primer ensayo, habla sobre la importancia de reflexionar acerca de los peligros del cambio climático. El argumento es simple, se define el concepto principal, se analiza sus consecuencias y finalmente, de describe por qué se debe tomar acciones más serias para evitar este fenómeno.
El segundo ejemplo trata sobre sobre la pena de muerte.
Un análisis sencillo que cuestiona la efectividad de esta sanción.
El tercer y último ensayo se enfoca en analizar a la eutanasia, los argumentos a favor y en contra de la misma.
Para saber más sobre la teoría del ensayo, puedes leer el artículo sobre los 
tipos de ensayos o bien analizar un ejemplo de ensayo más extenso.



  

El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta.
Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.
Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.
El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza
La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos.
Mientras todo este panorama continue, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.


Es sabido que la pena de muerte ha sido aplicada desde tiempos remotos en diferentes civilizaciones. La pena capital fue siempre utilizada en base a dos argumentos: como forma de castigo para el criminal y, al mismo tiempo, como una manera de prevención de otros delitos.
¿Se podría afirmar que verdaderamente dicho castigo se justifica y que realmente disminuye el delito? Uno de las razones por la que se debe repensar la utilidad de esta medida es el acceso al sistema legal. Se afirma que aquellos con menos capacidad económica tendrían menos posibilidad de tener una buena defensa en el juicio y por tanto, con una alta probabilidad de ser sancionadas con esta pena capital.
Las estadísticas mundiales de aplicación de la pena de muerte comparadas con su posible impacto en la disminución de la delincuencia tampoco ha mostrado resultados convincentes que puedan probar con certeza que esta sanción frena la comisión de delitos.


Un tema bastante polémico es si una persona tiene el derecho de terminar o no con su propia vida. La Asociación Médica Mundial define a la eutanasia de la siguiente forma:
“El acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente"
Ese derecho a vivir, es un derecho humano.
¿Quién tiene derecho a decir cuando debe acabar esa vida?
La respuesta más lógica es simple. Cada uno es dueño de su propia salud y por ende, está en su facultad de decidir si hace se autoinflinge daño o si termina con su existencia.
La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su vida puede resumirse en una única idea: la libertad.
La libertad del paciente de poder tomar la decisión de no detener su sufrimiento.
¿Y la postura contraria?
Quienes argumentan en contra sostienen que la vida humana es inviolable y que la eutanasia equivale a un asesinato asistido. Afirman también que la vida debe ser preservada, a pesar de que las condiciones en que se encuentre la salud de la persona.



miércoles, 10 de mayo de 2017

LOS ELEMENTOS DE LA NARRACCION


En toda narración se pueden distinguir los siguientes elementos: el narrador o persona que cuenta la historia, los personajes, la acción o serie de acontecimientos que se relatan, y el espacio y el tiempo en el que estos ocurren.

ELEMENTOS PRINCIPALES EN LA NARRACIÓN

  • El narrador es quien selecciona los hechos y los presenta de un modo determinado según el propósito que persiga. Él es, además, el que marca el tono de la narración, ordena los hechos, caracteriza a los personajes y guía, en suma, el transcurso de la acción.
  • La acción constituye la trama narrativa, compuesta por los hechos tal y como los presenta el narrador.
  • Los personajes son los seres (generalmente personas, reales o ficticias, pero a veces también animales u objetos personificados) que ejecutan los hechos que se narran. Podemos clasificar a los personajes en principales y secundarios. Y entre los personajes principales distinguimos a aquel que lleva el peso de la acción, denominado protagonista, y al personaje que se opone al protagonista, llamado antagonista.
  • El espacio y el tiempo en los que se inserta la narración constituyen el marco narrativo. Este marco siempre está presente, aunque a veces el narrador opta por situar la acción en un lugar y en un tiempo indeterminados.

EL NARRADOR. TIPOS DE NARRADOR

En los textos narrativos, el autor cuenta los hechos a través de la voz del narrador. El narrador es quien relata los hechos y los presenta del modo que mejor se adapte a sus intenciones. Él es, además, el que marca el tono de la narración, ordena los hechos, caracteriza a los personajes y guía, en suma, el transcurso de la acción.
El narrador puede adoptar distintos puntos de vista y contar la historia en primera o en tercera persona. Ello nos permite reconocer dos tipos de narraciones:
  • Narración en primera persona. El narrador, llamado narrador interno, participa, como protagonista o como testigo, en los acontecimientos que relata. Ejemplo:
Sé que un día llegué a París, sé que estuve un tiempo viviendo de prestado, haciendo lo que otros hacen y viendo lo que otros ven. Sé que salías de un café de la rue du Cherche-Midi y que nos hablamos. Esa tarde todo anduvo mal, porque mis costumbres argentinas me prohibían cruzar continuamente de una vereda a otra para mirar las cosas más insignificantes en las vitrinas apenas iluminadas de unas calles que ya no recuerdo.
Rayuela, Julio Cortázar
Cuando el narrador es a la vez el personaje protagonista, hablamos de relato autobiográfico. Las memorias y el diario son ejemplos de relatos autobiográficos. Si el autor narra su propia vida, se trata de una autobiografía real, y es ficticia cuando el autor presenta al narrador como protagonista.
  • Narración en tercera persona. El narrador, llamado narrador externo, no participa en los hechos que relata. Es el más común; cuenta todo lo que les sucede a los personajes, como en el ejemplo que aparece a continuación. Ejemplo:
El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Prendado de su viveza, de su ingenio y de su gracia, el difunto Obispo se lo pidió a sus padres, que eran pastores, no de almas, sino de verdaderas ovejas. Muerto Su Ilustrísima, y dejado que hubo el mozo el Seminario por el Cuartel, distinguiole entre todo su Ejército el General Caro, y lo hizo su Ordenanza más íntimo, su verdadero criado de campaña. Cumplido, en fin, el empeño militar, fuele tan fácil al tío Lucas rendir el corazón de la señá Frasquita, como fácil le había sido captarse el aprecio del General y del Prelado.
La desheredada, Benito Pérez Galdós
En algunos casos, el narrador en tercera persona conoce todo sobre sus personajes: lo que hacen, lo que sienten, lo que piensan...; decimos entonces que es un narrador omnisciente (omnisciente significa «que todo lo sabe»). Ejemplo:
Pero Isidora, para quien aquel espectáculo, además de ser enteramente nuevo, tenía particulares seducciones, vio algo más de lo que vemos todos. Era la realización súbita de un presentimiento. Tanta grandeza no le era desconocida. Había soñado, la había visto, como ven los místicos el cielo antes de morirse.
La desheredada, Benito Pérez Galdós
En otros casos, el narrador solamente cuenta lo que estos personajes hacen o dicen, sin adentrarse en su interior.

LA ACCIÓN

El conjunto de acontecimientos que se narran constituyen la acción o trama narrativa. Esos acontecimientos se producen en un lugar y en un tiempo generalmente determinados. El narrador puede contar esos hechos en un orden cronológico, como ocurre generalmente en los cuentos. Pero también puede romper ese orden anticipando sucesos que ocurrieron más tarde o dando un salto atrás en el tiempo para remontarse a hechos lejanos.
El narrador puede contar los hechos tal y como se han ido produciendo, de principio a fin, o alterar el orden de los acontecimientos dando un salto temporal hacia el pasado o hacia el futuro. Según esto, podemos distinguir varias formas de ordenación temporal:
  • El desarrollo lineal. La narración va presentando los acontecimientos en orden cronológico, desde los más antiguos a los más recientes. Los cuentos tradicionales, por ejemplo, suelen presentar esta organización.
  • La anticipación. Es una ruptura del orden temporal que consiste en adelantar acontecimientos y anunciar hechos que se producirán más tarde. En el siguiente fragmento, el enunciado destacado constituye una anticipación:
En mala hora siguió el rey los consejos de Hagen. Los aguerridos caballeros se aprestaron a ejecutar su alevoso plan sin que nadie lo descubriera. La querella de las dos mujeres iba a causar la muerte de más de un héroe.
Cantar de los nibelungos
  • La retrospección. Es otra ruptura del orden cronológico, consistente en retroceder en el tiempo (dar un salto atrás) para contar hechos anteriores al momento en que se sitúa la historia. Así ocurre en la novela policíaca, en la que es frecuente comenzar con un crimen para, a continuación, reconstruir los acontecimientos que lo precedieron. Veamos un ejemplo de retrospección:
Como unas dos horas antes de la entrevista de que hemos hablado en el capítulo anterior, despertábase Guillermo Sikes, que acababa de echar un sueño, y preguntaba qué hora era.

LOS PERSONAJES

 
Son los seres que llevan a cabo la acción. El lector los conoce por la descripción que el narrador hace de ellos, por sus actitudes, por lo que hacen y dicen. Generalmente son personas, reales o ficticias, pero a veces también pueden ser animales u objetos personificados. Ejemplo:
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
La oveja negra, Augusto Monterroso
  • Según su importancia en el desarrollo de la acción, los personajes pueden ser principales o secundarios. Entre los primeros destacan el protagonista, que es quien lleva el peso de la acción, y el antagonista, que se opone a él.
  • Según el grado de profundidad psicológica con que se presentan, los personajes pueden ser planos o redondos:
    • Los personajes planos no cambian a lo largo de la obra y responden a un esquema de conducta previo. Los personajes de los cuentos tradicionales, por ejemplo, suelen estar construidos como personajes planos que con frecuencia encarnan una virtud, un defecto o una cualidad.
    • Los personajes redondos, en cambio, poseen características individuales y evolucionan a lo largo del relato; son seres de complejidad psicológica que se acaban pareciendo a los reales. Los personajes más importantes de las novelas suelen ser de este tipo.









LECTURA DE LIBROS PARA EL PERIODO 


Ante la anormaldad Acádemica que se presenta´ra a partir de mañana, es bueno recordarles a los estudiantes y padres de familia los libros de lectura que hay para el periodo 2, primera semana de junio:


1.  Para el grado 9°: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA. 
Actividades:  
-   Realizar lectura
-   Identificar el glosario de aquellas palabras desconocidas
-   Identificar los elementos de la narracción
-   Hacer reflexión acerca de la lectura: comentaros, análisis comparativo con respecto a nuestro             tiempo, aspectos que hubieran llamado la atención del estudiante, quizas alguna frase celebre que       valga la pena tener en cuenta, etc. 


2.  Para el grado 10°: EL PERFUME
Actividades.
 Realizar lectura
-   Identificar el glosario de aquellas palabras desconocidas
-   Identificar los elementos de la narracción
-   Hacer reflexión acerca de la lectura: comentaros, análisis comparativo con respecto a nuestro             tiempo, aspectos que hubieran llamado la atención del estudiante, quizas alguna frase celebre que       valga la pena tener en cuenta, etc.